
El Congreso de Jalisco da luz verde a incrementos en cobros municipales.
Con se帽alamientos de diputados priistas y de Morena sobre incrementos injustificados, el pleno del Congreso estatal aprob贸 las leyes de ingresos de los 125 municipios de Jalisco. Mariana Fern谩ndez, coordinadora de la fracci贸n priista, subray贸 los casos de Guadalajara y Zapopan en los que dijo se incluy贸 doble aumento al impuesto predial y cobros excesivos para lotes bald铆os.
芦Al etiquetar valores catastrales diferenciados de acuerdo con las distintas zonas de Guadalajara, se est谩 ya aplicando una progresividad.聽Zapopan聽intenta hacer por primera vez este doble aumento recaudatorio, los ingresos proyectados por predial podr铆an aumentar 43%.聽Esto es, en conjunto, la gente estar铆a pagando m谩s de 420 millones de pesos adicionales. De ese tama帽o es la avaricia recaudatoria禄, acus贸.
El diputado Bruno Blancas afirm贸 que los gobiernos municipales fueron abusivos en los aumentos que plantearon.聽La tambi茅n priista Sof铆a Garc铆a recrimin贸 el alza en servicios m茅dicos municipales de Guadalajara y la creaci贸n de cobros, como el derecho a tener bici puertos.
Los planteamientos fueron rechazados por el diputado presidente de la Comisi贸n de Hacienda, Ricardo Rodr铆guez, argument贸 que se respet贸 la autonom铆a de los municipios y s贸lo se revis贸 la legalidad.聽Se hicieron 19 modificaciones, en el caso de Guadalajara, Tlaquepaque y Tonal谩 incorporaron las tarifas de agua potable aprobadas por la Comisi贸n Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y. Alcantarillado (SIAPA). Para Zapopan se reincorpor贸 el descuento de 25% en predial a los propietarios de viviendas que tengan paneles solares.
Por otra parte, se present贸 en primera lectura la Ley estatal de Ingresos 2020 que qued贸 lista para votarse en un par de sesiones.
Reciben terna para Centro de Evaluaci贸n del Poder Judicial
El pleno del Congreso recibi贸 la terna enviada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) con los perfiles propuestos para dirigir el Centro de Evaluaci贸n de Control y Confianza del Poder Judicial; que tendr谩 la responsabilidad de evaluar a jueces y magistrados.聽El tema gener贸 debate entre los diputados Enrique Vel谩zquez del PRD y Salvador Caro de Movimiento Ciudadano (MC). El perredista solicit贸 que fuera la Comisi贸n de Seguridad y Justicia (que 茅l preside) la que dirija el proceso de selecci贸n; el emecista argument贸 que el planteamiento violaba la Ley Org谩nica del Legislativo. El coordinador de MC gan贸 la votaci贸n y ser谩 la Comisi贸n de Gobernaci贸n, que encabeza la emecista Elizabeth Alcaraz, la que tutele el proceso.
Los perfiles propuestos son:聽Andr茅s Cruz Mart铆nez, magistrado federal en retiro; Fausto Mancilla Mart铆nez, ex fiscal central del Estado; y H茅ctor Eladio Hermosillo Allende, acad茅mico de la Universidad Aut贸noma de Guadalajara (UAG).
Conclusiones de glosa
Entre cuestionamientos de diputados de oposici贸n, fueron presentadas las conclusiones de la glosa del primer informe de actividades del gobernador Enrique Alfaro.聽El diputado de Morena, Arturo Lemus Herrera, dijo que el arranque de la administraci贸n estuvo marcado con episodios lamentables como la epidemia de dengue o las presuntas irregularidades en el programa 芦A toda m谩quina禄. La panista Ver贸nica Gonz谩lez Orozco, subray贸 la apertura del gobernador por haber acudido al Congreso estatal a presentar su informe. Luis Ernesto Mungu铆a de Movimiento Ciudadano, presumi贸 avances en los primeros meses de la administraci贸n y dijo que se ha empezado a dar respuesta a necesidades de los jaliscienses en temas como salud, educaci贸n y de infraestructura.
Avanza Zona Metropolitana Interestatal
El Poder Legislativo de Jalisco autoriz贸 al Gobierno del Estado suscribir el convenio de coordinaci贸n para la instalaci贸n y funcionamiento de las instancias de gobernanza en la Zona Metropolitana Interestatal de 芦Puerto Vallarta Bah铆a de Banderas. Tambi茅n aval贸 la adhesi贸n del聽 ayuntamiento vallartense al mismo convenio.
Fuente: El Informador
